«Desde 2008 estamos enfocados en los proyectos de energía renovable, hemos hecho los tres proyectos más grandes de Puerto Rico de energía renovable: los molinos de vientos de Santa Isabel, molinos de viento de Nagua y las fincas solares. Estamos en el momento «
TEMA 1: PUERTO RICO UN PAÍS DE OPORTUNIDADES:
Puerto Rico sigue siendo unas de las economías más competitivas de Latinoamérica y según el Banco Mundial unos de los países con high income economy. Un business HUB de la región del Caribe por más de 60 años.
¿Qué necesita el país para experimentar un crecimiento en los próximos 5 años?
A Puerto Rico le ayuda mucho tener esta situación política de alianza con los EE.UU. que ayuda mucho y le da estabilidad porque muchas firmas americanas han venido a invertir. Esto tiene una garantía por el corte federal para seguir creando un sitio muy seguro para las inversiones.
En Puerto Rico todavía se deben tomar muchas decisiones importantes, tienen que lograr poner sus finanzas claras y transmitir porque el 2014 no se tenía unas finanzas como para enseñar. Hace un par de semanas estuvimos en el Congreso viendo estos temas.
Nosotros somos muy optimistas, como hombres de negocios, siempre vemos el lado positivo de las cosas. Aquí hay muchas oportunidades en los nichos de mercados como son las telecomunicaciones, la fibra óptica, la energía, temas que se van a seguir desarrollandose en los próximos 5 años
Nosotros somos los contratistas más grandes de Puerto Rico en la parte de telecomunicaciones y de las tres primeras empresas de construcción, pero tenemos, especialidad en infraestructura. Las otras compañías tienen unas líneas de trabajo más definidas nosotros estamos más diversificados. Unas hacen carreteras, otras edificios, nosotros manejamos los edificios desde la parte electromecánica no los construimos. En electromecánica somos lo líderes, los más grandes en Puerto Rico y el Caribe. Llevamos más de 50 años operando.
En los próximos años hay muchas oportunidades en energía y en la parte de infraestructura porque este sector seguirá creciendo de la mano de las APP. Hay que crear un equipo que coadyuve las ideas, el Gobierno debe estar al mando buscando la estabilidad del país. Aquí ha habido líderes muy buenos en el pasado.
TEMA 2. EL SECTOR CONSTRUCCIÓN:
BLDM es la mayor firma local de ingeniería electromecánica. Bermúdez, Longo, Díaz-Massó, LLC es una de las empresas de construcción especializadas más importantes de América. La empresa se constituyó en 1962 como Bermúdez y Longo Inc., en San Juan, Puerto Rico
¿Coméntenos más acerca de la historia de la compañía y de cómo está contribuyendo al mejoramiento del sector privado en Puerto Rico?
La empresa la fundó el ingeniero Longo en 1962. Empezaron dos ingenieros electricistas haciendo proyectos de electricidad para viviendas nuevas. A través de los años Puerto Rico creció y requería muchas más infraestructura eléctrica. Pero muy típico crecimiento hace crear líneas aéreas e infraestructura eléctrica aérea, seguía creciendo y había mucho trabajo de infraestructura para proyectos de carreteras.
Luego en Puerto Rico se comenzó con la industria farmacéutica y creamos la división de electromecánica y plomería industrial, procesos muy comunes que tenían un valor añadido si se hacían las dos juntas porque la coordinación entre ellas era muy importante.
Toda la responsabilidad y utilidades estaban en una compañía y si se va a hacer bien se tiene valor añadido y precios competitivos.
Luego comenzó la era de las telecomunicaciones y la fibra óptica. Nosotros tenemos las unidades de negocio, la madurez y la experiencia como para enfrentar distintos proyectos. En el nivel ejecutivo todos somos profesionales con más de 20 años de experiencia.
¿Qué proyectos tienen para este año?
Desde 2008 estamos enfocados en los proyectos de energía renovable, hemos hecho los tres proyectos más grandes de Puerto Rico de energía renovable: los molinos de vientos de Santa Isabel, molinos de viento de Nagua y las fincas solares. Estamos en el momento preciso y en la situación para que la Autoridad Eléctrica de Puerto Rico adquiera la confianza aunque se ha puesto más difícil porque estos proyectos de fincas solares que realmente son el futuro de la energía sólo se puede vender a la Autoridad. Pero primero no tenía la confianza para vender esta energía y lo que más han salido son proyectos comerciales y distribución, generación distribuida ahí tenemos mucha trayectoria.
¿Están interesados en llevar ese know how a Miami?
Vamos a dar un paso a la vez, desde el 1 de agosto tenemos oficina en Miami, ya licitamos la primera obra de USD 25 millones, llegamos allá conociendo el mercado, veremos que otras oportunidades hay. Por el momento estamos sacando nuestra licencia en electricidad en Miami.
También estamos dando pasos en telecomunicaciones en Florida central y en el sur.
Vemos oportunidades con empresas que tenemos lazos muy fuertes que se están enterando de que estamos por allá. Esas relaciones con las empresas privadas queremos que vengan de ellas a nosotros, no vamos a ir allá a presidir cualquier proyecto queremos proyectos puntuales donde tengamos oportunidades, no queremos licitar cualquier cosa.
Estamos enfocados en un mercado en particular y no a lo primero que se presente, no queremos pintar edificios queremos seguir en los nichos donde hemos sido exitosos manteniendo las fuertes alianzas y un perfil con las bases bien asentadas, que el mercado nos conozca y nosotros conozcamos bien esos mercados.
¿Nos puede indicar datos clave número de empleados, rango de ventas, porcentaje de crecimiento?
Actualmente estamos con 800 empleados en 2008 tuvimos 1700, ha bajado. Tenemos todos esos empleados disponibles con un valor añadido para llevarlos a EE.UU.
El año pasado facturamos USD 88 millones, en 2007 USD 152 millones, en 2008 USD 152 millones. Este año la proyección es de USD 87 millones, la coincidencia de estos números es una casualidad, nuestra meta para este año era llegar a USD 90 o 100 millones con unos proyectos que pensamos que los íbamos a desarrollar pero se cayeron.
La compañía de turismo es un equipo extraordinario, estamos muy enfocados en hacer una gran diferencia, soy parte de este equipo para trabajar bajo la sombrilla del desarrollo económico, el turismo nos encanta.
¿Cómo le gustaría ver a su empresa dentro de 5 años?
Estamos aquí dando este paso importante que lo hemos pensado durante muchos años. Queríamos tomar una decisión, queremos seguir con nuestros clientes sin diluir la empresa, quedarnos con el market share que hemos desarrollado y aumentar otras oportunidades. Para dentro de 5 años queremos tener presencia en EE.UU. con experiencia en proyectos conociendo bien el mercado, esa es nuestra meta: estar establecidos en Florida persiguiendo otro tipo de proyectos a nivel federal. Nosotros queremos lograr presencia fuerte.
La primera vez que fuimos allá fue por un proyecto de USD 1 millón pero nos dimos cuenta que ese no era nuestro sector, queremos proyectos de más de USD 10 millones y lo que hicimos fue el de USD 25 millones. Hicimos presencia, una compañía puertorriqueña que este licitando en EE.UU. eso es lo que queremos, llamar la atención en ese tipo de proyectos.
Dentro de unos meses comenzaremos algunos proyectos en las islas vírgenes, ya tenemos el concepto. Seguimos buscando la diferencia en fibra óptica que es un tema especializado, tenemos nuestro propio know how. Queremos llegar a las islas del Caribe que son parte de franceses y holandeses, queremos traerlos para que se den cuenta de que hay capacidad, la cercanía y lo que somos bilingües nos favorece.
Antes de ir a la última pregunta nos gustaría conocer un poco más acerca de su trayectoria personal y profesional, y cómo se ha convertido en el Presidente de su empresa.
Empecé como estudiante de verano mientras estudiaba ingeniería mecánica en EE.UU., New Jersey. Una vez terminado los estudios vine a Puerto Rico, sometí mi resumen y una vez graduado me reclutaron porque hice buen trabajo durante el verano.
Comencé a trabajar con la empresa Longo, que así se llamaba originalmente. Estuve 5 años pero siempre buscaba algo diferente, la empresa estaba en crecimiento con gente que tenía mucha experiencia, yo era muy joven y con mucha curiosidad.
Crecí muy rápido porque tenía muchas ganas de aprender y organicé mi propia empresa, algo más pequeña pero mucho más dinámica, diferente de lo que era antes, muy grande y burocrático, mi empresa funcionaba con dos objetivos diferentes.
Creé una empresa más pequeña pero a los 12 años ya teníamos 500 empleados. Puerto Rico es pequeño y hay muchas relaciones, chocamos unos con otros, es muy común encontrarse. En 2005 Bermúdez Longo ya tenía más de 40 años y no habían hecho el plan de sucesión, fueron momentos muy delicados porque los dueños originales ya estaban cumpliendo 70 años, ya no tenían la misma energía y tuvieron que realizar el plan de sucesión.
Uno de esos días nos sentamos a conversar, como yo trabajé aquí nos tenemos mucho respeto además que la cultura de ambas compañías eran muy comunes. Mi empresa era más dinámica y yo más joven y atrevido en las relaciones con los clientes porque soy muy abierto con todos incluso con los empleados con quienes tenemos una relación muy clara, yo soy muy accesible.
En enero de 2006 llegamos a un acuerdo para hacer una fusión, un plan a 10 años, fui nombrado Presidente para el primer año con todos los poderes porque empecé siendo el accionista mayoritario. Todavía tenemos una Junta de Directores con los socios originales que siguen muy atentos porque tienen el corazón puesto en la empresa y mucha amistad, vienen se reúnen con la gente y apoyan para seguir abriendo mercado. Mi cuñado también es uno de los socios, él tiene mucha experiencia.
La primera vez que fuimos allá fue por un proyecto de USD 1 millón pero nos dimos cuenta que ese no era nuestro sector, queremos proyectos de más de USD 10 millones y lo que hicimos fue el de USD 25 millones. Hicimos presencia, una compañía puertorriqueña que este licitando en EE.UU. eso es lo que queremos, llamar la atención en ese tipo de proyectos.
Dentro de unos meses comenzaremos algunos proyectos en las islas vírgenes, ya tenemos el concepto. Seguimos buscando la diferencia en fibra óptica que es un tema especializado, tenemos nuestro propio know how. Queremos llegar a las islas del Caribe que son parte de franceses y holandeses, queremos traerlos para que se den cuenta de que hay capacidad, la cercanía y lo que somos bilingües nos favorece.
¿Cuáles son sus comentarios finales acerca de Puerto Rico y su enorme potencial, que le gustaría compartir con los lectores influyentes de MIAMI HERALD?
Puerto Rico sigue siendo atractivo por la relación política con EE.UU. que es una garantía para los inversionistas especialmente porque están bajo las leyes americanas. Puerto rico sigue siendo parte de dos mundos, tenemos unas playas bellas y hoy en día la gastronomía es espectacular al igual que la hotelería y no estamos tan lejos de EE.UU. la gente es bilingüe y muy buena. Aquí hay muchas oportunidades, el empresario de Puerto Rico estaba acostumbrado a la inversión local pero todos hemos visto más oportunidades siendo más accesibles, algo que se debe aprovechar, se está consiguiendo buena empleomanía porque hay talento local.
Aquí al seguir el modelo norteamericano en educación, no porque sea el mejor sino por la tecnología que se utiliza en los 48 estados llega aquí rápidamente. En Puerto Rico se encuentra una fuerza laborar que está acostumbrada a utilizar las mismas herramientas técnicas y los mismos métodos que se utilizan en otras economías como EE.UU. que es la más grande del mundo.
En ingeniería eléctrica para los técnicos y trabajadores no hay nada nuevo, están muy bien adiestrados tienen experiencia en telecomunicaciones, fibra óptica, diseño e instalación ese es el gran recurso que tenemos. No tenemos petróleo pero tenemos el talento de la gente educada, en estos momentos el recurso humano de Puerto Rico está siendo subutilizado porque la gente está muy preparada para la economía del país.