
«En El Salvador debemos de trabajar para estrechar los lazos para avanzar hacia la prosperidad, hacia la seguridad, derrotar el crimen organizado y la violencia que abate a nuestras naciones.»
Fundada en el 2006, toma como herencia la experiencia de su equipo gerencial, conformado por profesionales exitosos y de larga trayectoria en el mercado, en diversos sectores cuyas líneas de negocios están en las áreas de transporte terrestre, transporte marítimo, construcción y agroindustrial. Meyer´s Group está conformado: Marine Transport, MMG Tugs Boats and Barges Services, Constructora Meyers, Beretta Supply, Agropecuaria y Lácteos Meyer´s.
¿Nos puede comentar acerca de los inicios de su empresa en Panamá y los momentos más importantes hasta el día de hoy?
Somos una empresa familiar, iniciamos la empresa hace muchos años en Venezuela. Observamos una excelente economía en Panamá e iniciamos operaciones en nuestro negocio principal que es el negocio marítimo. Una vez instalados en Panamá, pudimos observar un excelente crecimiento y fuimos incorporando servicios. En el 2009 empezamos a diversificar en otras áreas, pero siempre teniendo en cuenta el negocio marítimo, iniciamos la parte de construcción y la parte industrial. Tenemos presencia en Nicaragua, también enfocados en el sector marítimo.
Ofrecen una gran variedad de servicios en el sector marítimo (asistencia en puertos, operación de puertos petroleros, rescate y salvamento, apoyo a la construcción marítima), servicios en el sector terrestre(compra y venta de maquinaria pesada, carga de materiales de construcción, taller móvil para atención de emergencias, movimiento de tierra…), servicios en el sector agropecuario(producción de leche y sus derivados, levante de ganado, cría y engorde de cerdos y pollos, venta de embriones…) ¿Qué innovaciones tienen para este 2014 y 2015?
Nos hemos preparado para la expansión del canal de Panamá, y hemos traídos nuevos remolcadores que no existen en el mercado local, son remolcadores de mayor potencia, y estamos posicionados en ambos puertos, Pacifico y Atlántico. En el proyecto de la construcción tenemos parte de urbanizaciones dentro de la ciudad de Panamá.
¿Nos puede indicar datos clave número de empleados, rango de ventas, porcentaje de crecimiento?
El porcentaje de crecimiento actualmente es de 8%, nosotros como empresa andamos entre un 3% a 5%. Algunas áreas de negocio son un poco castigadas por la fuerte competencia que existe en Panamá y otras áreas compensan el crecimiento de la empresa.
Generando confianzas, ofreciendo servicios de calidad a la región de Latinoamérica y el Caribe. A través de una moderna flota de transporte terrestre y marítimo, maquinaria pesada, de construcción, alta tecnología agroindustrial y talento humano especializado. ¿Cuáles son los factores claves de éxito de su empresa?
Los factores claves de nuestra empresa son: la disciplina, la honestidad y el servicio. Parte de nuestra disciplina y honestidad le permite valorar al cliente el servicio que tenemos, pero no podemos dar un excelente servicio si no tenemos un personal comprometido y dando lo mejor para tener un cliente satisfecho. Hemos inculcado este tipo de filosofía, todos nuestros empleados son escuchados por igual, como parte de una familia.
a.
Trabajaron con Odebrech a cargo de la construcción de la Línea 1 del Metro. ¿Cuáles son sus principales alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional y que apertura tienen a obtener nuevas alianzas?
Tenemos varios aliados comerciales. Representamos una línea de distribución en toda Centroamérica de los productos Castrol, es un lubricante de maquinarias marinas. Basado en nuestras líneas de negocios, tenemos una empresa chilena llamada CDT, una empresa española que se enfoca en el sector de la construcción.
Siendo panamá un business HUB donde vienen muchas empresas multinacionales potenciales e internacionales ¿de qué manera se están preparando para atraer nuevos clientes?
Tenemos un plan de mercado agresivo. Estamos enfocado en hacer las visitas correspondientes a nuestros clientes y haciendo distintas tipos de presentaciones de la empresa. Lo mejor manera de prepararnos es seguir ofreciendo la calidad de nuestros equipos con la disciplina y eficiencia.
¿Cuál considera que es la responsabilidad que su empresa tiene con la sociedad panameña y el desarrollo del país?
Apoyamos en los hospitales a niños con problemas de cáncer, niños huérfanos y realizamos donaciones que no representan un carácter impositivo de impuesto, simplemente lo hacemos como parte de nuestra filosofía, de ayudar un país que nos extendió la mano.
Ser reconocidos nacional e internacionalmente como el consorcio líder en la generación de servicios de transportes marítimos y terrestres, de construcción y productos agroindustriales de excelente calidad, dirigidos a satisfacer las necesidades, exigencias y expectativas de nuestra clientela y generar alta rentabilidad para la organización. ¿Cuál es la visión de su empresa para los próximos 5 años?
Quisiera verla con las mismas personas que están ahorita, pero mejor posicionada dentro del país, más integrada al panameño. Queremos vender la imagen de Panamá internacionalmente.
Antes de ir a la última pregunta nos gustaría conocer un poco más acerca de su trayectoria personal y profesional, y cómo se ha convertido en el Presidente de su empresa.
Soy egresado del área Ingeniera Mecánica, me desarrollé con una empresa alemana donde ocupe distintos cargos y labore con ellos durante 5 años. Durante mi tiempo de estar laborando para ellos, logré distintos post grados en el área de comercio marítimo y comercio internacional. El desarrollo del negocio de la familia fue cuando mi hermano tomo la decisión de trabajar con una consultora grande a nivel mundial y emprendemos el reto de hacer nuestro negocio.
La última pregunta es un mensaje final para los lectores de del Miami Herald que no tienen una idea tan clara de Panamá, como la puede tener usted. ¿Qué les diría sobre Panamá y por qué deberían visitarlo?
El mejor consejo es: Creer en Panamá, somos un ejemplo palpable de lo que es Panamá, estamos creciendo, Panamá está creciendo de una manera acelerada, es un país acogedor que nos recibe con los brazos abiertos y una sonrisa al que quiera conocerlo.