
«Desde la perspectiva de la inversión ofrece grandes oportunidades, es un país que ha crecido sostenidamente y tiene condiciones muy competitivas para el desarrollo en general. El límite es el espíritu de trabajo. «
Fundada y creada en Colombia, es la primera aerolínea fundada en América y la segunda en el mundo. Desde 1919, Avianca surca los aires del mundo y se destaca por ser la aerolínea más grande de Suramérica. El 18 de noviembre de 2010, pocos días después del anuncio de la entrada a Star Alliance, AviancaTaca compró cerca del 100% de las acciones de la aerolínea ecuatoriana Aerogal, lo que sumó al grupo una importante participación en el mercado de Ecuador, con 13 aeronaves y 11 destinos. Con la compra de Aerogal por parte de esta firma Colombiana, la empresa amplía su cobertura y conexiones con el continente Americano y Europa, también tuvo una pequeña adhesión, como fue la fusión con VIP (Vuelos Internos Privados S.A.) Ecuador, una aerolínea chárter propiedad de Synergy Group, siendo la primera empresa ecuatoriana de esta firma.
¿Nos podría comentar un poco más acerca de los orígenes de la empresa así como de los momentos clave hasta el día de hoy?
La fusión de Avianca – Taca y la conceptualización de esta nueva Taca pone dentro del panorama aeronáutico una aerolínea con vocación de liderazgo en el transporte de pasajeros a nivel latinoamericano, una organización muy comprometida con los servicios y la calidad en busca de la excelencia para llegar a clientes del mundo y hacerlo con esa calidez que nos caracteriza a los latinoamericanos. Respecto a Ecuador, las aerolíneas del Grupo tenían una participación importante a través de la incorporación de Aerogal para tener una presencia estratégica. Este es un mercado natural de negocios muy importante, tanto en la región andina como en Latinoamérica, con potencial en el mercado turístico, donde el destino emblemático es Galápago. Pero en la medida que se va conociendo la realidad del país uno se puede dar cuenta que es un componente más de la oferta turística. Ecuador tiene mucho que ofrecer a través de Aerogal y de los vuelos internos que pretendemos para lograr esa conectividad que permitirá conocer todo el potencial de la red de rutas de Avianca, que incluye más de 100 destinos y con lo que se busca potenciar el turismo. Los orígenes de la compañía se remontan a 1986 con vocación turística llegando a Galápagos. Somos una empresa líder que llega a destinos muy importantes dentro de la República Ecuatoriana atendiendo al público que viaja por negocios o como turistas que precisamente intentan encontrar ese rincón mágico en Ecuador.
Opera vuelos de pasajeros y de carga entre Ecuador, las Islas Galápagos y Colombia. ¿Nos podría comentar un poco más acerca de las alternativas de productos que ofrecen y cuál es el que les genera mayores beneficios en Ecuador?
La oferta de conectividad hacia ecuador no se concreta solo con vuelos directos a los diferentes destinos. La forma en la que nosotros hemos abordado este reto es generando interconexión a través de principales jobs Grupo que destacan la conexión por ejemplo al Salvador, lo que nos permite traer a Ecuador pasajeros de Norteamérica y Centroamérica. Tenemos el vuelo de Lima con conexión a las diferentes ciudades y capitales de países de Latinoamérica. Tenemos el vuelo de Bogotá para conexión intercontinental. La realidad es que desde la perspectiva del Grupo hemos visto a España como destino y como origen porque hay un rubro de negocios muy importante en relación a la cantidad de inversión española que existe en el país. Tenemos vocación hacia ese tipo de pasajero, ofrecemos la interconexión a Europa y podemos hacerlo a través de ciudades de Colombia, como Cali que tiene vuelo a España. Tenemos un flujo de negocios importante, pero también se debe resaltar el potencial turístico.
Con una flota de más de 150 aviones de corto, medio y largo recorrido y un equipo compuesto por más de 18 mil empleados, Avianca sirve en forma directa más de 100 destinos en América y Europa. ¿Podría comentarnos los datos actuales desu grupo empresarial como podría ser, el número de empleados a los que da trabajo, porcentaje de crecimiento y facturación anual?
Es importante resaltar que a través de esta red de rutas Avianca tiene la capacidad de ofrecer a Ecuador más de 120 destinos en 35 países entre Latinoamérica y Europa. Concretamente en lo que se refiere a Ecuador somos 1080 empleados, tenemos un portafolio de clientes entre personas de negocios y turismo, nuestros principales destinos son España y EEUU. Internamente tenemos una flota de 8 aviones, matriculados y operados por Aerogal, realizamos vuelos de carácter doméstico y de interconexión con Lima y Bogotá.
Hemos observado que la industria turística ha tenido un crecimiento importante el año anterior, hay que reconocer que antes, por la crisis económica, el mercado era inestable, ahora las cifras muestran un crecimiento. En cuanto a la estrategia, ha sido responder a la demanda siempre atentos a los cambios, Ecuador se inaugura con una ola de infraestructura muy importante en la capital como el aeropuerto que han entregado el año pasado con buenas capacidades técnicas, tenemos la confianza de llegar a un buen desarrollo. Las cifras han estado constantes y con tendencia al crecimiento.
Por otro lado es importante resaltar el esfuerzo del Gobierno por mejorar la infraestructura aeroportuaria en diferentes destinos con un potencial interesante, estamos atentos al desarrollo turístico de esas regiones y viendo la demanda para llevar pasajeros a esos destinos. Desde el punto de vista técnico y tecnológico los aeropuertos están mejores, el largo de pista y las condiciones climatológicas ayudan a que haya mayor probabilidad de incrementar destinos, también desde el punto de vista de los pasajeros.
¿Cuáles considera que son los factores clave del éxito de para que el aeropuerto haya dejado de ser tan solo una terminal aérea y pase a ser una verdadera ciudad aeroportuaria?
Nos mantenemos a la vanguardia de la innovación, queremos incorporar y mejorar en aeronaves a nivel tecnológico y facilitar a los clientes para que accedan a mejores opciones de compra y servicios, es un constante compromiso que tenemos. Lo que nos hace distintos es que siempre hemos puesto atención en nuestra gente porque es nuestro pilar fundamental, ellos tienen la capacidad y la disposición de calidad mundial, con la calidez que nos caracteriza, lo que hace que nuestra oferta sea única y muy apreciada por los clientes.
Hemos observado que la industria turística ha tenido un crecimiento importante el año anterior, hay que reconocer que antes, por la crisis económica, el mercado era inestable, ahora las cifras muestran un crecimiento. En cuanto a la estrategia, ha sido responder a la demanda siempre atentos a los cambios, Ecuador se inaugura con una ola de infraestructura muy importante en la capital como el aeropuerto que han entregado el año pasado con buenas capacidades técnicas, tenemos la confianza de llegar a un buen desarrollo. Las cifras han estado constantes y con tendencia al crecimiento.
Por otro lado es importante resaltar el esfuerzo del Gobierno por mejorar la infraestructura aeroportuaria en diferentes destinos con un potencial interesante, estamos atentos al desarrollo turístico de esas regiones y viendo la demanda para llevar pasajeros a esos destinos. Desde el punto de vista técnico y tecnológico los aeropuertos están mejores, el largo de pista y las condiciones climatológicas ayudan a que haya mayor probabilidad de incrementar destinos, también desde el punto de vista de los pasajeros.
¿Nos podría comentar un poco más acerca de la responsabilidad que tienen con la sociedad ecuatoriana?
Primero pensamos en nuestros empleados que son los que están cerca, hay un esfuerzo constante por parte de la empresa para brindarles capacitación. Ahora que Avianca es Aerogal realmente es un potencial para las personas que trabajan con nosotros, no solo es retórica.
Contamos con certificación ISO9000 en todos los procesos y de la misma manera tenemos la ISO14000, lo que denota nuestro esfuerzo por cuidar el medio ambiente, por otra parte tenemos una certificación en turismo sostenible que está muy ligado al sector. Todas nuestras actividades redundan en un compromiso con el medio ambiente.
De la misma forma tenemos un programa muy abierto para influir en las comunidades donde directamente participamos con diferentes eventos donde se involucran trabajadores nuestros como voluntarios para apoyar a la niñez y al desarrollo. Vamos a firmar un compromiso para trabajar con Aldeas SOS, no solo es aportación económica, sino que vamos a realizar una serie de actividades en pro de esa niñez desamparada.
AeroGal y las seis principales tour operadoras del país se unieron para crear y lanzar al mercado el primer catálogo de “Vacaciones AeroGal 2013”. ¿Qué alianzas tienen con las diversas aerolíneas?
Vamos de lo local a lo internacional, el objetivo de la compañía siempre ha sido establecer convenios de cooperación para favorecer la actividad turística, es algo que nos caracteriza, es un matiz de la empresa. Nos sentimos muy satisfechos de tener como aliados a los tour operadores. En las islas Galápagos, los principales que reciben ese flujo de tráfico internacional forman parte del equipo de Aerogal con una relación muy abierta para muchas operaciones, trabajamos para desarrollar elementos de caracterización y lograr que esta actividad crezca. Estamos preparando, junto a los diferentes operadores, un catálogo turístico hacia el interior del país con el ánimo de ampliar la oferta y tener un mejor desarrollo del sector.
También tenemos convenios enfocados a la mediana y pequeña empresa buscando soluciones muy creativas, nuestro producto es una chequera corporativa, un talonario para que ellos accedan a soluciones que les permita optimizar sus costos de viaje.
Por último, Avianca forma parte de este cambio tecnológico como es la homologación de todo el sistema de venta y reservaciones. Pero Aerogal va a ser un habilitador para poner en el espectro todos los destinos a través del viajero frecuente.
El aeropuerto es la puerta de entrada al país, ¿nos gustaría conocer cuál es la visión que tiene de su empresa para los próximos 5 años?
Lo más importante es consolidarnos dentro del mercado ecuatoriano. Haciendo un recuento, en el último semestre tuvimos un crecimiento de participación de mercado de 6 puntos lo que denota el dinamismo y sobre todo la preferencia de los consumidores. En las encuestas somos la primera opción para los pasajeros. En los principales atributos de servicios también hemos sentido esa preferencia que se traduce en participación de mercado.
Queremos tener una mejor proyección internacional y ofrecer Ecuador como destino, así como poner a disposición de los ecuatorianos la posibilidad de acceder a otros destinos a través de la modernización de nuestros sistemas poniendo de manera activa los destinos de Ecuador como una conexión bastante nutrida, este va a ser un elemento clave generar mayor crecimiento. Este año es muy importante para nosotros porque es el cambio de la marca comercial, tenemos que posicionar la marca Avianca, de manera que los pasajeros de todo el mundo, de Europa y principalmente de España, compren sus boletos con un código Avianca y establezcan conexión más intuitiva para comercializar mejor el destino Ecuador. Nuestra visión es crecer en turismo y habilitar más rutas para ampliar nuestro alcance.
Teniendo en cuenta el potencial del turismo en Ecuador, la gestión del Gobierno con el incremento del presupuesto del sector turístico superior a USD 600 millones en los próximos cuatro años según el Ministro Vinicio. Incremento de llegadas internacionales en el 2013 en el 11%, el cual es más alto que la tasa de crecimiento mundial”. ¿Cuáles considera que son los mayores retos y desafíos del sector automotriz en Ecuador para lograr cumplir con esa misión?
Por naturaleza el sector aeronáutico es muy dinámico y a su vez muy sensible a las variaciones exógenas económicas y Ecuador no es la excepción. Tenemos estas grandes oportunidades que se están abriendo con los diferentes operadores y con el Gobierno para fortalecer y atraer más inversión al país. Ecuador podría catalogarse como un lugar por descubrir, mucha gento todavía no ha visualizado todo el potencial que existe, nosotros tenemos el impulso para la promoción turística. Estamos en un proceso de fortalecer nuestra aerolínea, con renovación de flota, hemos hecho importantes inversiones en infraestructura de mantenimiento para tener una base de costos más competitiva y ofrecer mejores servicios a nuestros pasajeros. El desafío es capitalizar todo esto hacia los próximos 5 años y lograr el crecimiento de diferentes lugares.
Desde febrero de 2010 se desempeñó como CEO de Avianca Holdings S.A. y antes de eso actuó como Presidente de Avianca durante 5 años. A lo largo de su carrera profesional ha ocupado cargos directivos en los sectores público y privado. Entre ellos se destaca su labor como Secretario General de la Presidencia de la República de Colombia, Ministro de Gobierno, Consejero de la Organización Empresarial Luis Carlos Sarmiento Angulo, Director General del Deutsche Bank y Rothschild Group para Latinoamérica y Presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF. El doctor Villegas es colombiano, estudió Economía en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y se especializó en el London School of Economics, donde realizó una maestría en Economía y un diplomado en Planeación del Desarrollo de la Universidad de Londres. Antes de ir a la última pregunta nos gustaría conocer un poco más acerca de su trayectoria personal y profesional, y cómo se ha convertido en el GG de su empresa.
Hace 10 años que estoy en el sector aeronáutico. Soy economista de profesión, cursé una maestría en negocios internacionales, un tema apasionante para interconectar diferentes países y que siempre me ha interesado.
Tuve la suerte de comenzar en el desarrollo de la red de rutas, luego el manejo de precios y después en estrategias comerciales de la aerolínea. Posteriormente tuve oportunidad de dirigir los esfuerzos para operaciones regionales en Centroamérica con una flota para llevar pasajeros a destinos con un alto contenido turístico. Y ahora, con la adquisición de Aerogal, se me da la oportunidad de trabajar con este gran equipo para lograr la integración de la compañía al resto del Grupo. Esa ha sido mi trayectoria y desarrollo profesional. Estoy muy contento de saber que uno deja huella.
La última pregunta es un mensaje final para los lectores de Miami Herald y Nuevo Herald que no tienen una idea tan clara de Ecuador como la puede tener usted. ¿Qué les diría sobre Ecuadory por qué deberían visitarlo?
Ecuador es un país único y muy bello, con mucha diversidad, la gente es muy abierta. Efectivamente es un país con una cantidad importante de recursos y una situación geográfica interesante. Desde la perspectiva de la inversión ofrece grandes oportunidades, es un país que ha crecido sostenidamente y tiene condiciones muy competitivas para el desarrollo en general. El límite es el espíritu de trabajo.